A principios del 2020 escribĂ en el blog que serĂa el año de convertir dehiloycrochet en una empresa, pero llegĂ³ la pandemia y nos encerrĂ³ en casa. Nos hizo probar el comercio electrĂ³nico, verifiquĂ© los costos de plataformas, y calculĂ© los costos del transporte desde Venezuela a cualquier parte del mundo, los precios de venta no son competitivos, todo esto me sentĂ³ sobre mis posaderas de manera contundente.
Cambié los horarios en la cuenta de google business, después hice un cierre temporal, y cuando entendà a que me enfrentaba decidà cerrar definitivamente ese espacio.
Con mucho esfuerzo saquĂ© una cantidad de productos a travĂ©s de un envĂo. Mi caja registradora no suena con la frecuencia que requiero, tanto que aĂºn la cifra en ese rubro se encuentra en rojo. Las mĂºltiples formas de negocio no dieron resultado, empezando por las campañas de instagram me frustraron porque me di cuenta que muchas de las cuentas que marcaron "me gusta" en mis campañas tenĂan muy poca actividad en los perfiles. Esto me hizo plantearme una hipĂ³tesis: cuentas de poca interacciĂ³n y publicaciĂ³n en sus perfiles son usadas por algĂºn algoritmo... yo la que pagĂ³ por mantenerme embobada creyendo que estoy creciendo de alguna forma - te preguntas cĂ³mo puedo pensar eso - es porque ninguno de esos usuarios vuelve a pasar por la cuenta, y los like no nos generan ninguna contraprestaciĂ³n, bueno si, nos abanica el ego.
Del marketplace de Facebook no puedo decir nada, hice mi esfuerzo por varios meses. RevisĂ© muchas estrategias y apliquĂ© las que pensĂ© eran indicadas pero no hubo ninguna actividad por allĂ. DesistĂ de ello cuando entendĂ que era necesario asociarse con alguna plataforma de pago a la que no tengo acceso, otra vez el tema Venezuela aparece en la palestra. Este tema de las redes sociales merece un estudio detallado, me comprometo a realizar una revisiĂ³n muy seria de esto.
AdemĂ¡s la pandemia me corroborĂ³ que mis productos hecho a mano no son prioridad, y yo no tejo con la frecuencia necesaria para tener una cantidad de productos que respalden una compra importante. He aprendido de analĂticas, indexaciĂ³n, creaciĂ³n de pĂ¡ginas web, inbound marketing, y un larguĂsimo etcĂ©tera.
Las manos que tejen dehiloycrochet seguirĂ¡n tejiendo, uno u otro pedido, seguirĂ¡ siendo un hobby porque es mucho mĂ¡s divertido y me motiva hacer lo que me provoca. AdemĂ¡s tengo un montĂ³n de ideas que quiero probar.
Vuelvo a revisar el Perfil de los tejedores que emprenden, y veo que muchos exitosos se mantienen en el tiempo porque se reinventan de otras formas. LlegĂ³ la hora de hacer una segunda parte de esa primera entrada escrita en 2018.
En el futuro cercano dehiloycrochet.com se reafirma como espacio para hablar de estos temas, para mostrar el trabajo de mujeres talentosas que hacen todo para construir una marca con el proyecto Tejemos redes, y dar a conocer el carisma de cada una de las participantes de los distintos proyectos textiles que existen en este mundo digital.
Dehiloycrochet se convirtiĂ³ en la casa de tejidos y relatos, nunca pensĂ© que la investigaciĂ³n que es lo que mĂ¡s me gusta hacer en mi vida profesional y el tejido se llevarĂ¡n tan bien, y que esto me trajera tanta satisfacciĂ³n conociendo en detalle lo que encierra el mundo de la artesanĂa textil. Dehiloycrochet se estĂ¡ haciendo su camino.
0 Comentarios