Este Ăºltimo mes no he tomado la aguja, retomĂ© la lectura que tenĂa como materia pendiente; en particular la lectura de novelas e historias.
Siempre leo muchos trabajos, generalmente artĂculos de revistas especializadas. TambiĂ©n habĂa estado viendo muchas series desde hace cuatro años. Me hacĂa falta leer para imaginar escenarios y tener nuevas ideas.
Los libros con los que iniciĂ© esta etapa son escritos por Isabel Allende. EmpecĂ© por la casa de los espĂritus; la segunda, hija de la fortuna; y en este momento tengo entre manos Paula.
LeĂ las crĂticas hacia Isabel Allende, algunas negativas. Yo que no soy una experta en esto puedo decir que cada libro me ha dejado con ganas de seguir leyendo. Aunque estoy convencida que debo migrar hacia otros autores.
En estos momentos estoy interesada por historias de mujeres, relatos que me permitan conocer las formas como hemos vivido a través de distintas épocas. Si tienes alguna sugerencia, bienvenida sea.
En los textos observĂ© pocas referencias a los tejidos. En ninguno de los casos los personajes se sentĂan orgullosas de sus labores, incluso los ven como una ruta de escape.
El aspecto mas relevante en este punto estĂ¡ marcado por Esteban Trueba en la casa de los espĂritus. Cuando decide recuperar las tierras considera que es necesario instaurar una serie de beneficios para los trabajadores, entre ellos conformar los oficios, y el tejido era necesario para suministrar el abrigo en la Ă©poca de frĂo.
Siempre me descubro escudriñando acerca de los tejidos o bordados en cada una de las cosas que veo, pero al no ser significativas no les comparto.
Este es el Ăºltimo proyecto terminado. Estoy haciendo un esfuerzo para culminar todo lo pendiente, me prometĂ no iniciar nada nuevo hasta terminar con todos los que tengo sin acabar. Espero mostrarles muy pronto mi inventario de pendientes en cero.
Publicado originalmente el 19/07/2019
0 Comentarios