Sus mantas y pinturas son impactantes, y aunque resonaron mĂĄs en la Ă©poca en que las diseñó no dejan de llamar la atenciĂłn y a la reflexiĂłn. Esta chica de Harlem nacida en 1930, creciĂł en el ambiente propicio para desarrollar sus habilidades artĂsticas.
Debido a la inquietud de buscar espacios para las mujeres artistas buscĂł un estilo propio, y lo encontrĂł a travĂ©s de diversas manifestaciones del arte como la pintura, la escultura, y el diseño de colchas o mantas que mostraban historias, con su firma caracterĂsticas desarrollada de acuerdo a lo que conociĂł a travĂ©s de sus estudios de arte y viajes.
Es fascinante como rescata las tradiciones familiares, reconociendo las mantas que hacĂa su tatarabuela en la Ă©poca de la esclavitud, para posteriormente usar esta tĂ©cnica como elemento para mostrar los conflictos polĂticos y las demandas civiles en los Estados Unidos durante varias dĂ©cadas del siglo XX.
Usar la aguja, el hilo, e idear sus imĂĄgenes donde combina con distintas tĂ©cnicas, y crea su propia forma de manifestaciĂłn artĂstica. En medio de los conflictos polĂticos y sociales de los que ha sido testigo, ha manifestado en favor del derecho de las mujeres a participar en diversos espacios culturales y artĂsticos, y se ha manifestado en contra del racismo.
Sus piezas puede observarlas a través de su pågina donde encontrarås una interesante muestra de Faith Ringgold.
0 Comentarios