Símbolo, cultura y artesanía
Me gusta relacionar a partir de los conceptos, esto me permite entender desde lo más elemental. Posteriormente, uno recurre a los expertos antropólogos, sociólogos, psicólogos, etc.

Para reconocer la artesanía como actividad para el desarrollo, necesitamos establecer las bases de esta como parte de la cultura, que a su vez está inmersa en los símbolos que identifican a una población en particular.

Un símbolo según la Real Academia Española en su primera acepción indica es el elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición, etc.
No conforme con eso, la segunda acepción nos sigue dando pistas, y conviene que el símbolo es una forma expresiva que introduce en las artes figuraciones representativas de valores y conceptos, y que a partir de la corriente simbolista, a fines del siglo XIX, y en las escuelas poéticas o artísticas posteriores, utiliza la sugerencia o la asociación subliminal de las palabras o signos para producir emociones conscientes.
El símbolo está arraigado a la forma de comunicación de los seres humanos.
La cultura por su parte "es la clase de cosas y acontecimientos que dependen del simbolizar en cuanto son consideradas un contexto extrasomático", o que se encuentra fuera del cuerpo.

La cultura es la forma de entender, es la cosmovisión, la manera de vivir y pensar. Se asocian una serie de representaciones que son asumidas de manera colectiva, que pasan de ser representaciones mentales de lo cotidiano, y se configura como eje central de las personas que conviven en una región, comprendiendo la vida y viviéndola de manera plena.

La cultura contiene la simbología del colectivo, sosteniéndose en lo simbólico que se encuentra en la mitología y los ritos de las comunidades.

Por su parte la artesanía recoge lo hecho a mano, donde cada objeto elaborado tiene un sello personal, donde se plasma la cosmovisión del artesano, recibiendo la influencia del entorno, trabajando con materiales que le son conocidos y propios de la región por lo tanto es un sello particular con características que en el trabajo colectivo los hace único, y en muchos casos distintos entre una región y otra.
Símbolo, cultura y artesanía se encuentran vinculados estrechamente, se retroalimentan, pues ellos se van modificando de acuerdo a las apreciaciones de los colectivos, y a la necesidad de interpretar el momento que se está viviendo.
A lo largo de este mes, veremos como surge la relación entre estos conceptos a través de las manifestaciones en las artes textiles.
Comentarios
Publicar un comentario