Header Ads Widget

Responsive Advertisement

El discurso de lo cotidiano y el tejido.


En una enciclopedia del hogar del año 1971 donde se encuentran textos asociados a limpieza; recetas de cocina; uso de implementos en casa; cuidados que debían prestarse a las telas; relaciones familiares; formas de manejarse en sociedad, temas de cuidado de la salud, se encuentran un par de apartados dedicados a las labores de punto y el crochet.

El discurso de la enciclopedia, muestra que las labores y las artes del hogar eran artes femeninas, excluyendo a los hombres de esta actividad. En esta referencia se incluĂ­a la costura, bordado, calados, encaje, ganchillo, punto de media, malla y tapicerĂ­a.

El autor justifica la labor de la costura de la siguiente manera: "Para la mayorĂ­a de ellas (refiriĂ©ndose a las mujeres) su utilidad es forzosa, inmediata, diaria, para la confecciĂ³n de prendas personales y del hogar; a otras les sirve para saber ordenar, guiar y revisar con justo acierto la labor ajena, y cuando no para entretener sus ocios, proporcionĂ¡ndoles a la par la satisfacciĂ³n de lucir o regalar piezas por ellas ejecutadas. En fin, es algo que vale la pena, aunque sĂ³lo sea para proporcionarse unas y otras el nobilĂ­simo e Ă­ntimo goce de preparar y confeccionar la ropita del hijo que se espera..."

Posteriormente, toda la temĂ¡tica gira en quĂ© es, para quĂ© sirve, cĂ³mo se hace, con quĂ© se hace. Al pasar al capĂ­tulo de artes del hogar nos encontramos con otra parte del discurso:

"conceptĂºanse artes del hogar las que, sin exigir grandes conocimientos tĂ©cnicos, ni complicadas y voluminosas herramientas, ni especiales instalaciones, tienen por fin la creaciĂ³n y embellecimiento de objetos y prendas para la casa y uso personal.  Artes en su mayorĂ­a de simplificaciĂ³n y adaptaciĂ³n de otras de mayores vuelos y exigencias con las que estĂ©ticamente cabe codearse, por sus especiales condiciones puede practicarlas en el hogar cualquier persona medianamente hĂ¡bil y cuidadosa, que verĂ¡ compensada su labor con seductores y Ăºtiles resultados que llenarĂ¡n de satisfacciĂ³n..."

Para los autores, las artes del hogar son: batik, estampados de tela, cueros labrados, cuero modelado, cuero repujado, cuero estampado, cuero calado, y metal repujado.

Las fotografías e ilustraciones que acompañan el texto de la enciclopedia muestran detalles y sirve para reforzar el texto.

La apariciĂ³n de la tecnologĂ­a y en particular de internet con sus diversos medios ha disminuido el uso de estos textos. Hoy en dĂ­a solo se necesita ingresar a un buscador en internet colocar el tema que deseamos conocer y aparecen blogs, vlogs y distintos canales de comunicaciĂ³n online que se ocupan de diversos temas.

Los escritos de hace casi cinco dĂ©cadas, hoy se torna gastado. Muchas de esas actividades son parte primordial del ingreso econĂ³mico de algunos hogares. AdemĂ¡s la visibilidad de estos temas nos permite reconocer que existen muchos cambios en la sociedad.

Las artesanĂ­as son reconocidas como factor de desarrollo cultural, social y econĂ³mico. Se han reconocido las comunidades donde estas actividades son clave en el desarrollo integral del ser humano, y conforman la base de la transmisiĂ³n de saberes y de la identidad de las comunidades.

Asimismo se reconoce el trabajo de los hombres en estas actividades, y se ha dado cabida a los movimientos de hombres tejedores reconociendo que esta actividad no corresponde solo al espacio femenino.

Seguro que aĂºn tenemos mucho por ver y transformar...

Publicar un comentario

0 Comentarios