Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Reflexiones de una emprendora




ApareciĂ³ el momento que te hace pensar que necesitas dinero y que probablemente esto que estas ejecutando no te genera ingresos, y entonces piensas en desechar lo que estas construyendo. Estuve uno dĂ­as trabajando en un proyecto alejado, muy alejado de @dehiloycrochet. Cosa que no me agrada.
A lo largo de este Ăºltimo año les confieso que he tenido muchos episodios asĂ­, este fue prolongado, y ademĂ¡s acompañado de dinero...si, ese malvado que nos hace no pocas veces recular en un emprendimiento.
Me ha gustado bastante el trabajo que he realizado, pero me hace extrañar y pensar constantemente en este emprendimiento que estĂ¡ gestĂ¡ndose. Lo que si les puedo decir con certeza en este momento es que no se puede vivir en mi paĂ­s de la artesanĂ­a...y los nĂºmeros no fallan.
Hace poco alguien me decĂ­a que la imagen que ella tenĂ­a de los artesanos era que vivĂ­an en una condiciĂ³n precaria. Esto me impactĂ³ mucho, pues en mi tabla de excel, viendo los costos, las horas de mano de obra, las horas de investigaciĂ³n, el tiempo invertido en la venta del producto, y las horas invertidas en la elaboraciĂ³n del plan de trabajo para la creaciĂ³n de la marca, exige mas de ocho horas diarias de dedicaciĂ³n.
Por supuesto esto depende de cada producto. En mi caso, hacer una pieza amerita una dedicaciĂ³n de varias horas continuas, que se convierten en dĂ­as y en algunos casos semanas. Les garantizo que no se hace un negocio con las horas de tejido que dedicamos a una pieza, y menos si la actividad se realiza como hobby.
Les he comentado en otras entradas que hay artesanos que consiguieron la formula ideal, y entonces yo decidĂ­ hacer un plan personal. El desarrollo de marca no es demostrar que haces bien una pieza que se encuentre de moda. El secreto estĂ¡ en definir ¿QuiĂ©n eres? ¿hacia dĂ³nde vas?
Pronto haremos un ejercicio de definiciĂ³n de marca. Gracias por pasarse por este breve espacio

       

Publicar un comentario

0 Comentarios