Zhi Nu es el nombre de la tejedora de nubes, se considera que ella permanece tejiendo a la orilla del rĂo, esta figura pertenece a la mitologĂa china. Junto a Niu Lang un pastor comĂºn, forman una pareja que da sentido a la celebraciĂ³n del amor en la cultura china.
La princesa Zhi Nu es hija del Dios del cielo y la Reina madre de los cielos del oeste. Siendo una princesa, hija de dioses y considerada un hada, visitĂ³ la tierra y conociĂ³ a este laborioso pastor quien se encargaba de los animales y labrar la tierra.
Esta pareja no pudo evitar enamorarse, y secretamente se casaron. Vivieron su amor oculto, y cuenta la leyenda que tuvieron dos hijos. SucediĂ³ que los padres de Zhi Nu se enteraron que ella tenĂa esta vida secreta, y fue reclamada al cielo, dejando en la tierra a su amado y sus hijos.
En busca de su esposa, tomĂ³ a sus hijos y con la ayuda de animales celestiales cruzĂ³ el cielo. La madre de Zhi Nu se entera del suceso, y con su horquilla de oro crea un rayo que separarĂ¡ para siempre a la pareja. La tristeza y el dolor evidente causĂ³ impresiĂ³n en las urracas, por lo que decidieron tender un puente entre el pastor y la tejedora.
La Madre al observar el amor entre ambos permitiĂ³ que se reunieran una vez al año, una de esas imĂ¡genes en la cĂºpula celestial que se observa en la sĂ©ptima noche del sĂ©ptimo mes del calendario lunar, por lo que es conocida como la "noche del sĂ©ptimo dĂa". AllĂ Zhi Nu y Niu Lang se acercan lo suficiente para que sean vistos, aunque separados por la lluvia de estrellas de la VĂa LĂ¡ctea.
Es el dĂa de la celebraciĂ³n del dĂa del amor chino. Una oportunidad para que en tiempo de verano se pueda apreciar el fenĂ³meno astral y celebrar en pareja. AdemĂ¡s existen varias tradiciones arraigadas a esa fecha, e intercambios de regalos como flores, tĂ©, cosmĂ©ticos, y por supuestos las salidas en pareja que se han hecho populares sobre todo en las parejas de la zona urbana.
Las personas comenzaron a admirar el fenĂ³meno, y muchas leyendas en torno a este suceso han sido contadas. En JapĂ³n se le conoce como Tabanata, allĂ se relata el encuentro entre Vega (estrella de la constelaciĂ³n de la Lira) y Altair (estrella de la constelaciĂ³n de Aquila), que como señalĂ© anteriormente son separadas por la VĂa LĂ¡ctea.
Si tienes mĂ¡s curiosidad en conocer acerca del Festival QiXi te invito a revisar en wikipedia
0 Comentarios