Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Manzana en crochet



La manzana es probablemente la fruta mas popular en el mundo. Para los coreanos es una muestra de disculpa pues en su idioma manzana y disculpa se pronuncian igual. En otros casos, se vinculĂ³ a la discordia, ya que por la codicia de obtener una manzana, algunos sucesos desencadenaron la guerra de Troya (Juicio de ParĂ­s). Incluso la ciencia tiene un hecho notable con esta fruta, pues segĂºn señala la historia, Newton se inspirĂ³ en el desprendimiento de esta fruta desde el Ă¡rbol, para teorizar acerca de la gravedad (les recomiendo la lectura de todo por una manzana) .
No se por qué se le vincula a los maestros, presumo que al ser considerado el fruto de la sabiduría.
Desde pequeños nos hemos acostumbrado a ver dibujos de maestros y manzanas sobre el escritorio. 
Lo cierto es que en Venezuela el dĂ­a del maestro es el prĂ³ximo 15 de enero, y aunque en mi paĂ­s no tenemos producciĂ³n de manzanas, nos hemos acostumbrado a esta imagen, y por tanto no podemos dejar de vincularla. Mi hija que estĂ¡ en su primer grado, desea llevarle un presente a su maestra, y bueno decidimos prepararle un pequeño regalo que tenga algo representativo, y que sea un detalle de agradecimiento. Por supuesto ese paquete debe tener ademĂ¡s de nuestra manzana, chocolates, tarjeta, y seguramente otras chucherias que mi hija escogerĂ¡. 


Les cuento que escogĂ­ esta cajita, la intenciĂ³n era llenarla de caramelos, y que sirviera para el escritorio, pero el hilo que usĂ© es un algodĂ³n bastante fino, y por ello no tiene la dureza necesaria para que sea una cajita. AsĂ­ que decidĂ­ convertirlo en un amigurumi uniendo la pieza base y la tapa. 
Si, es cierto, probablemente piensas que debĂ­ tomar un patrĂ³n de amigurumi, pero esta pieza le deja unos detalles interesantes, ademas que el tamaño es apropiado. 


Ambas piezas se incian con un anillo mĂ¡gico sobre el que se montan en la base 16 pilares, y 12 pilares para la tapa


Tienes que revisar el patrĂ³n para seguir la cantidad de puntos que corresponden a cada pieza. 



En la medida que avanzas veras que la circunferencia no es totalmente plana, desde el principio ella toma una forma parecida a la fruta. 

 


       


Creo que en la imagen se puede apreciar que este hilo tan delgado no tiene la suficiente dureza para mantenerse con la forma de cajita, por lo tanto sugiero que endurezcan el tejido o lo rellenen.

Otra recomendaciĂ³n es que utilicen relleno acrĂ­lico que se adapte fĂ¡cilmente, en estos momentos no se consigue en las mercerĂ­as ni tiendas del ramo, y donde lo hay es muy costoso, por lo que recurrĂ­ a una guata y por lo tanto se aprecian abultamientos en la foto final.









Este punto me llamĂ³ mucho la atenciĂ³n, es muy sencillo, tal como lo indican las instrucciones la vuelta 15 pasa sobre los puntos bajos de la vuelta 14, no se detalla muy bien, creo que para un trabajo con una lana mas grande el acabado se debe ver muy bonito.
Es una forma de dar cuerpo al tejido, y se aprecia bonito, tal vez el color que yo utilicé y la forma como lo terminé al unir las dos piezas no permite apreciar adecuadamente este punto.




A continuaciĂ³n les dejo algunas imĂ¡genes de la tapa 


  


El remate de la tapa es distinto, corresponde al punto cangrejo (crab stitch o punto bajo en reversa)





  Lo demĂ¡s es usar una aguja con hilo adecuado a los colores y unir las piezas del cuerpo de la manzana, rellenar, y pegar la hoja y el pequeño tallo. 

Algo muy pero muy importante es reconocer el trabajo de la persona que lo diseĂ±Ă³, y su nombre es Fujiko Takagi. Esta manzana-cajita, como lo pueden ver en el patrĂ³n se encuentra como el nĂºmero 4 de la revista Ganchillo ArtĂ­stico n°213, aunque en Venezuela la vendieron como el n° 205. 

Gracias por visitar este blog...por supuesto me encantarĂ­a leer sus comentarios. 
Para todas mi ofrenda de manzana como agradecimiento. 




















     

Publicar un comentario

0 Comentarios