Entradas populares
La historia de Mademoiselle Riego de la Branchardiere
La manta de Tita
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En el Día Internacional del Crochet, no celebro una técnica, sino una forma de estar en el mundo. Esta entrada es una invitación a explorar cómo el hilo y la aguja pueden convertirse en herramientas de presencia, memoria y transformación. Aquí comparto mi experiencia íntima con el crochet como práctica viva, desde el rescate de piezas olvidadas hasta la creación de una cartera con historia. Cada puntada es una metáfora, cada hilo aunque sea de mala calidad nos recuerda que lo hecho a mano también puede rehacernos por dentro.
- El Crochet como una Experiencia Viva y Transformadora
- El Valor de lo Hecho a Mano y el Rescate de Piezas
- El Renacer de los 'Granny Squares' y la Cartera con Alma
- El Crochet como Atención y Presencia
El Crochet como una Experiencia Viva y Transformadora
El Día Internacional del Crochet no es para mí una fecha en el calendario llena de datos históricos o récords mundiales, aunque también hay algunos datos sobre esto en este blog; es, más bien, una celebración íntima y personal. Es el recordatorio anual de que un simple gancho y un hilo pueden ser mucho más que herramientas para un pasatiempo. Son catalizadores de una experiencia viva y transformadora que ha marcado un antes y un después en mis propias manos y en mi mente.
El crochet y su sencillez me permite valorar el espacio y el tiempo que habito. A través de los silencios entre hilo y crochet se han tejiendo respuestas, soluciones, se aclaran los pensamientos, libera, a pesar de todo siempre estará allí el hilo y la aguja.
En un mundo que a menudo se mueve a la velocidad de un clic y una entrega instantánea, el acto de tejer es un refugio. Es una resistencia silenciosa que nos invita a frenar, a ser intencionales y a valorar el tiempo invertido en la creación. Mis acciones más recientes con el crochet han reavivado esta conexión. Han demostrado que el valor de una pieza no reside en su precio, sino en la historia que lleva consigo, en la energía que se teje en cada puntada.
Algunas personas consideran que decirlo en una publicidad agrega valor, cada vez estas estrategias las pongo en duda, solo las personas que hacemos una pieza a mano podemos comprender que muchos procesos se cumplen en estos periodos de creación. Por supuesto soy consciente que una cartera se puede convertir en un trapo, que una obra de arte pierde el sentido cuando se rompe o es atravesada por el desgaste del clima, el tiempo y el olvido.
El Valor de lo Hecho a Mano y el Rescate de Piezas
Siempre he creído que las cosas hechas a mano tienen un alma. No son solo objetos, son extensiones de quien las crea. Pero en este último ciclo con el hilo y la aguja, he descubierto una nueva dimensión de esa creencia: el rescate de piezas. No es solo reciclar; es un acto de dignificación. Es tomar algo que fue abandonado o relegado y darle una segunda oportunidad, una nueva razón para existir. Es un recordatorio de que la belleza no siempre está en lo nuevo, sino en la capacidad de ver el potencial en lo que ya está.
Esta revelación ha sido tangible en la historia de mis granny squares. Durante algún tiempo, fueron parte de un experimento de intervención en un pantalón de jean. Eran parches verdes que llenaban un propósito estético temporal. Con el tiempo, el pantalón perdió su forma y se guardó en un rincón, y con él, esos granny squares quedaron en el olvido, como una promesa sin cumplir.
Tomar un deshilador y enfrentarse a las roturas que van causando daño a algunos granny square que por ser tejidos en un hilo de pobre calidad se van deshaciendo entre las manos. Restaurar piezas, volver a encontrar ataduras, crear un nuevo patrón, coser uno a otro, para finalmente terminar la pieza que se fue gestando en la medida que pasaban los días.
No les puedo contar la cantidad de horas que pasé quitando nudos, nudos y nudos. Cada vez me preguntaba por qué necesito rescatar un hilo en tan malas condiciones, es más fácil echarlo a la basura. Es más sencillo encaminarme a la mercería y comprar ovillos. El rescate de las piezas, el proceso de restauración, tomar el herraje y los cierres de una cartera en mal estado para reusar materiales, me fue llevando por caminos de atención y presencia, y de respeto para con las horas dedicadas a un trabajo hecho a mano.
El Renacer de los 'Granny Squares' y la Cartera con Alma
El verdadero valor del crochet se dió en el momento que decidí rescatar los pequeños cuadrados. Dejé a un lado el pantalón, corté los parches con cuidado y los uní de nuevo. En ese acto de desarmar y reconstruir, esos cuadrados dejaron de ser solo parches y se convirtieron en el cuerpo y el alma de una cartera única. De ser parte de algo que ya no servía, se transformaron en la protagonista de una pieza nueva, muy cómoda y distinta, que ahora me acompaña a todas partes.
Esa cartera es mi amuleto de sostenibilidad creativa. Cada vez que la uso, no solo estoy llevando mis pertenencias; estoy cargando una historia de renacimiento. Es una pieza que nació de la reinvención y que demuestra que con un poco de creatividad y paciencia, los recursos que ya tenemos pueden convertirse en algo nuevo y valioso.
El Crochet como Atención y Presencia
Más allá de la pieza final, lo que más valoro de esta experiencia es el proceso. Tejer se ha convertido en mi práctica de atención plena. En un mundo lleno de distracciones, el crochet me obliga a estar presente, a concentrarme en la textura del hilo, en el sonido suave de la aguja, en el ritmo repetitivo de los puntos. Es un momento de presencia en el que solo existe el aquí y el ahora.
En cada puntada, en cada fila que crece, estoy construyendo algo con mis manos, pero también estoy construyéndome a mí misma. El crochet se ha convertido en un recurso de atención y presencia que me centra. Y por eso, este Día Internacional del Crochet, celebro no solo el arte, sino la capacidad que tiene esta artesanía para sanar, transformar y recordarnos el inmenso valor de lo que podemos crear, no solo con nuestras manos, sino también con nuestra mente y nuestro corazón.
Para los nuevos proyectos te invito a visitarme en el canal de Whatsapp de @dehiloycrochet. Para todos salud y buen tejido.
Por cierto creo que tengo algo raro en mi cabeza, es la tercera cartera verde, seguiremos informando
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario