Me causa fascinación el mundo del crochet. Debo confesar que no soy habilidosa para el tejido con dos agujas y el telar, aún así me causa mucho entusiasmo ver los trabajos que se hacen con esas técnicas. Un kit de agujas e hilos son suficientes para ser felices cuando de trabajo o de hobby se trata. Es probable que como a mí los que nos dedicamos a las actividades de tejido tengamos un número de revistas y libros acerca del tema.
Desde hace un tiempo no muy lejano recurrimos a una importante cantidad de lugares en internet para encontrar patrones, o simplemente inspirarnos con nuevas ideas. Imágenes, gif, videos, infografías, blogs, entre muchas formas de publicación nos permite acceder ya sea gratis o por pago a diversos patrones que nos permiten concretar nuestros sueños.
Hoy quiero hablarles de algunos interesantes lugares donde podemos encontrar nuevos recursos y herramientas para mejorar en nuestra actividad.
Si se trata de tutoriales para aprender a hacerlo, tenemos a youtube, donde podemos encontrar además de hermosas galerías de imágenes, verdaderos maestros del tejido. Hay canales de todo tipo, algunos poseen estructura de instrucciones precisas, otros nos enseñan invitándonos a formar parte de su vida y hacen grata la visita en cada video. Hace poco pude ver en el canal de ahuyama crochet un proyecto que asumió con un compromiso de varias semanas para ir construyendo una colcha de los sueños, donde se alcanzó no solo la elaboración de un hermosa pieza, sino que se fortalecieron los lazos de una comunidad comprometida, y que se encuentra a través de la red, realmente una experiencia admirable.
Otro lugar donde se derrocha creatividad con agujas e hilos es ravelry, un lugar construido para la comunidad de tejedores, allí se encuentra un espacio para diseñadores, tejedores, y cualquiera quien desee ver las tendencias, proyectos, hilados, tiendas, referentes del área que estén inscritos allí. Para mí una pequeña barrera es el idioma, la mayoría de referentes en la página escribe en inglés, en mi caso uso el traductor automático del buscador y bueno puede obtener algo de información. Aunque su gran ventaja es que se pueden utilizar una serie de herramientas de la página para hacer seguimiento a los proyectos, y los sueños que tenemos.
Un lugar que me encanta es pinterest, allí puedo complementar las búsquedas que realizo del crochet con cualquiera otra área de interés. Los tableros pueden diseñarse de acuerdo a las necesidades de cada usuario, y puedes publicar tus trabajos a partir de otras redes como twitter o de otras páginas en la red.
Además encontramos a etsy, un lugar donde su principal actividad es servir como espacio seguro para comprar cosas lindas y hechas con entusiasmo y creatividad. Su evolución es fascinante, pues cada persona tiene un espacio para presentarse, conoces en detalle sus trabajos a través de fotos o videos, asimismo podemos ver detalle de las negociaciones, comentarios de los compradores, algunas tendencias del diseño y colores. Cuentan además con un canal de youtube, donde exponen aspectos relevantes de los ofertantes.
Por supuesto no puedo dejar de nombrarles las páginas web y los blog, pues no pierden vigencia, tenemos una importante cantidad de espacios de divulgación de trabajos, donde se complementan con videos, fotos y experiencias de quien las escribe.
Por supuesto facebook, twitter, instagram, son las redes sociales con una popularidad interesante, allí puedes realizar búsquedas y encontrar algunos referentes interesantes.
Definitivamente tenemos muchos espacios de inspiración, como dicen por allí a solo un click de distancia. Si eres tejedor y usas estas redes, me gustaría saber cual es tu preferida, y por qué. Estoy revisando cada una de las que te nombre, espero que conversemos pronto de las bondades de cada una con mayor detalle, probablemente nos sirva para ir desarrollando nuestro trabajo.
Saber más de mí
¿qué deseas encontrar?
Algo para decir...
Las labores de aguja, que son por definición regulares y repetitivas, nos relajan al tiempo que estimulan el artista interior. Julia Cameron - El camino del Artista